En esta entrada daré a conocer una actividad que pude ver a lo largo del periodo de prácticas en el instituto, en la cual se hace un uso constante de las TIC.
De este modo, una de las actividades que tuve el placer
de observar a lo largo del periodo de prácticas en el instituto es la relacionada
con la competencia en comunicación lingüística. Así pues, esta actividad está
dirigida para los alumnos de 1º de ESO y consiste en colocarlos en grupo, con
el objetivo de desarrollar un repaso previo al examen relacionado con el tema
de los adjetivos. Además, se pretende llevar a cabo el aprendizaje cooperativo
para que los alumnos aprendan a distribuirse las tareas, tener un rol cada uno
de ellos, aprender a escucharse unos a otros, trabajar en grupo, tomar
decisiones juntos, etc.
Una vez hechos los grupos, explicaremos a
los alumnos que van a repasar los adjetivos que forma lúdica, puesto que van a
realizar un Kahoot, el cual consiste
en responder de forma rápida y correcta cada una de las preguntas que les ofrecemos.
De este modo, en el proyector aparecerá una pregunta con cuatro respuestas y
ellos tendrán que ponerse de acuerdo para seleccionar la correcta. Para ello, facilitaremos
a cada uno de los grupos una tableta en la cual aparecerán las preguntas y
respuestas y los puntos que va obteniendo cada grupo.
Esta actividad se ha realizado dentro del
horario de lengua y literatura con el objetivo de que hagan un repaso para el
examen que realizarían en los próximos días. Por ello, en la actividad
aparecerán preguntas relacionadas con los diferentes grados del adjetivo, los
adjetivos valorativos, los adjetivos descriptivos, el epíteto, el apócope, los
adjetivos especificativos, ejemplos de los adjetivos nombrados anteriormente
para que seleccionen de qué tipo se trata, definiciones, etc. Así pues, se
pretende que los alumnos debatan cuál es la opción correcta y aprendan a dar
argumentos de por qué es esa opción la correcta y no otra.
A lo largo de la actividad, la profesora
leía tanto la pregunta que debían responder como las posibles respuestas, para
captar la atención del alumnado, aunque estos podían leerla tanto en el
proyector como en las pantallas de las tabletas que tenían por grupo. De esta
forma, al escuchar la voz de la profesora, todos leían la pregunta al mismo
tiempo y no se creaba tanto alboroto y descontrol. El alumnado respondió muy
bien a esta actividad, puesto que aprendieron de una forma más divertida, con
el uso de las tabletas y la sana competitividad que se creaba por responder
rápidamente y, además, correctamente. No obstante, la única dificultad que se
presenta con este tipo de actividades es que el Wifi del centro no funcione
bien, que no fue el caso y, también, que al ser una actividad en la que se
desarrolla el trabajo cooperativo, los alumnos hablan con un tono de voz
elevado y pueden molestar a los compañeros y docentes de las clases de al lado.
Cabe destacar que, a lo largo de la actividad aparecían las opciones correctas
y las falsas y el profesor iba explicando contenidos vistos en sesiones anteriores como forma de repaso.
Considero que el alumnado ha alcanzado de
una forma más rápida los contenidos, puesto que presta más atención a este tipo
de juegos que a la explicación del profesor y, además, interactúa y participa
seleccionado la opción correcta en cada una de las preguntas. Es decir, en
muchas ocasiones el alumno desconecta de las explicaciones del docente y, por
ello, no aprende muchos conceptos. Sin embargo, con este tipo de actividades va
a prestar más atención, ya que tiene que ser partícipe y, quizás, gracias a
este juego aprenda algún término que con la explicación del profesor no había
aprendido.
Por otro lado, tras la realización de esta
actividad, las únicas dificultades que pueden tener los alumnos es el
desconocimiento de la respuesta correcta o, incluso, que en un mismo grupo un
alumno opte por una opción y otros por otra. Esto puede deberse a que no han
aprendido bien los contenidos explicados en sesiones anteriores y, por ello, se
pretende que entre ellos se barajen argumentos de por qué es esa opción la
correcta y no otra, evitando así que seleccionen una respuesta al azar.
Asimismo, debemos preparar una actividad
para que el alumno que ha alcanzado los objetivos pueda seguir avanzando y
consolidar su aprendizaje. Para ello, dicho alumno debe preparar preguntas del
mismo estilo del Kahoot realizado
anteriormente, con el objetivo de que piense en los contenidos y sea capaz de
proporcionar él más preguntas a sus compañeros, creando él mismo un juego de
forma breve. No obstante, habrá alumnos que hayan tenido dificultades para
alcanzar el objetivo de aprendizaje previsto. Por lo tanto, estos alumnos
deberán buscar adjetivos que encuentren en artículos de
periódicos o revistas online y reflejarlos en un Word para, posteriormente, escribir
en qué grado se encuentran, entre otras informaciones.
Por último, con esta tarea se ha llevado a
cabo el uso de las TIC en el aula, ya que se ha utilizado una página web para
crear un juego (Kahoot) y, también, el
proyector y ordenador de la clase para proyectar todas las preguntas y
respuestas. Además, se han pedido las tabletas que posee el centro para que los
alumnos seleccionaran las respuestas. Por todo ello, esta actividad ha tenido
un uso renovador en el aprendizaje de los alumnos y para poderla llevar a cabo
ha sido necesario el uso de las TIC, puesto que, sin la página web, el
proyector, las tabletas, etc., no hubiera sido posible la realización de esta
actividad. Igualmente, el uso de las TIC ayuda al docente a crear actividades
innovadoras y lúdicas, para poder captar la atención del alumnado y que este
aprenda los contenidos sin darse apenas cuenta de que lo está haciendo, puesto
que piensa que está jugando. De esta manera, los alumnos aprenden jugando y se
lleva a cabo un adecuado uso de las TIC.
Buena narrativa. Has elegido bien.
ResponderEliminar