Hoy en día, hay multitud de aplicaciones que podemos
descargar en nuestros dispositivos y, algo innovador últimamente es hacer aplicaciones
destinadas a la enseñanza y, por tanto, de carácter educativo. En lo que
respecta a la siguiente entrada, consiste en el análisis de una aplicación educativa y de entretenimiento.
Puesto que trabajamos en el ámbito de la enseñanza del español y de su
literatura, elegiremos una aplicación para realizar el análisis. En mi caso,
esta aplicación ha sido ‘Una Poesía al Día’.
Se trata de una aplicación gratuita desarrollada y vendida
por Guillermo Fernández. Cuenta con un tamaño de 10,7 MB. Pertenece a la
categoría de ‘Entretenimiento’. Para su instalación, requiere el sistema
operativo iOS 8.0 o versiones posteriores. Así, es compatible con iPhone, iPad
y iPod touch. La edad recomendada para uso de la aplicación es de 17+ según la
información proporcionada en App Store, sin embargo, considero que es una
aplicación apta para edades anteriores.
Además, es una aplicación que tiene compatibilidad con ‘En
familia’. Es decir, si se activa la función ‘En familia’, la aplicación podrá
visualizarse y utilizarse en 6 dispositivos diferentes. Ahora bien, las compras
que se puedan realizar dentro de la aplicación por un miembro de la familia, no
podrán compartirse con el resto.
La categoría en la que se inserta la aplicación ‘Una Poesía
al Día’ es en la sección de ‘Entretenimiento’. Tiene como finalidad subir una
poesía cada día, con la intención de realizar, diariamente, una especie de antología poética.
En cuanto a la estructura de la aplicación, esta cuenta con diferentes apartados. Nada más abrir la aplicación, encontramos el apartado de 'Últimas poesías', donde encontramos aquellos poemas recién publicados en forma de listado. En la parte inferior, aparece también 'Mis poesías favoritas', de forma que cada poema que leas y te guste puedes guardarlo y quedarse registrado.
Por otra parte, en la página principal, encontramos también el apartado de 'Mis poetas favoritos', donde de la misma manera que en el caso de la poesía, podemos marcar a diferentes poetas como favoritos y nos aparecerá el repertorio de cada uno de ellos.
Por último, puedes pinchar en las poesías que hay en el listado, para que estas aparezcan. Todas los poemas publicados aparecen con una imagen de fondo.
En definitiva, se trata de una aplicación muy útil para adentrar a nuestros alumnos en el mundo de la poesía, pero, además, es una aplicación que carece de actualizaciones hoy en día, por lo que su periodo de activación fue muy breve. Sin embargo, la idea de la aplicación es muy buena, a mi parecer, y considero que sería muy buena opción para los alumnos si esta adquiriese mayor desarrollo, dado que, actualmente, cuenta con una lista muy breve de autores y poemas. Además, el desarrollador tenía pensado añadir podcast semanalmente recitando algunos de los poemas.
Así, como propuestas de mejora, añadiría el hecho de continuar con el desarrollo de la aplicación, dado que la idea es fantástica para que los alumnos de secundaria puedan comenzar a leer poesía y a adentrarse en su mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario