Actualmente, encontramos múltiples
aplicaciones móviles relacionadas con la Lengua y la Literatura en Secundaria.
No obstante, para realizar el análisis he seleccionado la aplicación “Novedades del español”.
Esta aplicación ofrece una serie de
respuestas a las dudas más frecuentes vinculadas a las nuevas reglas
gramaticales, ortográficas y léxicas introducidas en los últimos años por la
Real Academia Española (RAE). Es una App creada en el año 2016, la cual podemos
descargar a través de Play Store de forma gratuita y sin necesidad de
suscribirnos. De este modo, en el inicio de la App encontramos una
breve descripción de los objetivos que esta tiene, dado que pretende resolvernos dudas gramaticales, ortográficas y léxicas.
Asimismo, si entramos al apartado
denominado “Gramaticales”, observamos una serie de entradas en las que en cada
una de ellas aparece la explicación correspondiente. Por ejemplo, en la
entrada “Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas” se explica que el verbo haber se emplea para denotar la
existencia de personas o cosas y que funciona como impersonal, por lo que
solamente se usa en tercera persona del singular y, por lo tanto, sería un
error poner el verbo en plural. En este sentido, muchos hablantes pronuncian:
*“Habían muchas personas en la sala”,
*“Han habido algunas quejas”, *“Hubieron problemas para entrar al concierto”.
Seguidamente, en el apartado
“Ortográficas”, aparecen infinidad de entradas en la que solventan múltiples
dudas ortográficas. En este caso, me gustaría destacar la información que
aparece en la parte titulada “Echo, echa, echas/ hecho, hecha, hechas”, en la
que se explican las diferencias entre el verbo echar
y el participio del verbo hacer, las
cuales hacen que se produzcan errores ortográficos entre muchos hablantes.
Por último, en el apartado denominado “Léxicas”
hay una única entrada en la que resuelven las dudas sobre los dobles
participios. Se explica, concretamente, el uso de los participios imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto.
Me ha resultado curioso encontrar esta entrada, ya que hace unas semanas la
compartí en Twitter sin conocer la existencia de esta aplicación.
Por otro lado, creo que esta aplicación
puede ser útil en el área de Lengua y Literatura. De este modo, como futuros
docentes podemos utilizar esta herramienta en 2º de ESO cuando los alumnos
tengan, por ejemplo, alguna duda ortográfica. Esto es, en el momento en el que
algún alumno tenga dudas podríamos remitirlos a esta aplicación. Asimismo,
podemos utilizarla en infinidad de ocasiones como, por ejemplo, para averiguar si
se deben tildar las mayúsculas y el adverbio solo, o bien, las diferencias entre haya, halla, aya, allá
y, también, por qué, porque, por qué y por que, entre
otras muchas dudas ortográficas que surgen en alumnos de este curso y cursos
posteriores. Además, como alternativa a esto, cada alumno podría visualizar la
aplicación y seleccionar cuál de todas las entradas le ha parecido más útil o
le ha solventado alguna duda.
A pesar de considerar que esta aplicación
es muy útil y completa, pienso que pude mejorar en algunos aspectos. En
primer lugar, creo que el diseño de la App es bastante sencillo y tenue, por lo
que puede no atraer demasiado. Así pues, podrían crear un diseño más elaborado
y con más color. Además, en el último apartado en el que se resuelven dudas
léxicas, únicamente aparece una entrada, por tanto, pienso que deberían añadir
más datos con el fin de seguir solucionando dudas. En este sentido, añadiría
más entradas informativas en cada uno de los apartados que aparecen.
Cabe destacar que esta no es la única
aplicación a través de la cual podemos resolver dudas de este tipo, sino que
podemos encontrar muchas más. Así pues, también pueden ser muy útiles aplicaciones
como: “Ortografía Española”, una aplicación con la que se pueden practicar las
reglas ortográficas a través de actividades, además de contener múltiples
preguntas con respuestas y explicaciones instantáneas; “Diccionario RAE”, la
app que resuelve al instante cualquier duda sobre el significado de una palabra
y sus características ortográficas y gramaticales; y, también, “Gramática
español”, una herramienta que ayuda a mejorar la estructura gramatical del
español.
En definitiva, considero que es una
aplicación muy útil, dado que solventa al instante diversas dudas que podamos tener
sobre el uso del español. Por lo tanto, es una herramienta adecuada para que
todo aquel que tenga dudas sobre alguna norma del español pueda acudir a ella
para resolverla. Además, la podemos utilizar incluso sin tener acceso a
Internet, lo cual permite su uso sin ningún inconveniente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario