Mi Trabajo Final de Máster, titulado "La literatura de postguerra en las aulas de
Secundaria: nuevas orientaciones didácticas a través del análisis de manuales" trata sobre la literatura de postguerra. El
tema de la Guerra Civil española (1936-1939) y la posterior postguerra es un
contenido que se trata en el currículum de Secundaria. El
motivo principal de este trabajo es conocer los conocimientos que el alumnado
de secundaria tiene sobre la postguerra española, en concreto, sobre la
literatura desarrollada en este momento histórico. Nos interesa saber cuáles
son los contenidos que el alumnado adquiere en esta etapa histórica y
especialmente sobre su literatura, es decir, sus etapas literarias, los autores
más relevantes y sus obras más destacadas.
Para
conocer esta problemática a lo largo de este trabajo vamos a analizar
diferentes manuales de secundaria en los que se trabaja esta temática, en
concreto, analizaremos ocho editoriales distintas de la asignatura de Lengua y
Literatura de 4º de ESO. Por tanto, se van a trabajar los distintos manuales
recopilando los contenidos que estos presentan, los diferentes géneros
literarios, centrándose en el contexto histórico, social y cultural, los
autores y las obras principales.
A
continuación, partiendo de análisis de dichos manuales y observando los
contenidos que se recogen en cada uno de estos, se plantearán unas conclusiones
en las que se propongan unas nuevas orientaciones didácticas e innovadoras para
trabajar esta temática. Se recopilarán los contenidos que considero relevantes
e imprescindibles para la enseñanza de la literatura de postguerra en las aulas
de secundaria. Parte de estos contenidos serán recogidos de dichos manuales, no
obstante, hay una cantidad de elementos importantes obviados por la gran mayoría
de las editoriales.
Esta
innovación docente pretende plantear un contexto histórico, social, cultural y
artístico completo, a partir del cual el alumnado pueda comprender el momento
histórico que impulsó el desarrollo de esta literatura. Asimismo, propongo que
se trabajen los tres géneros literarios de forma equitativa, sin prioridad de
uno de ellos. Además, pretendo recoger
las distintas etapas literarias en las que se desarrollaron estos géneros, así
como los principales rasgos idiosincráticos de estas. De igual modo, planteo
trabajar los principales autores y autoras del momento y las obras más relevantes
de estos y estas, que tienen un gran valor literario, incluso en la actualidad.
La
justificación de la elección de esta temática corresponde a un interés personal
por la literatura de postguerra como lectora y como docente. Asimismo, durante
mi periodo de prácticas, puede trabajar este contenido con mi alumnado,
centrándome en algunas de las nuevas orientaciones que pretendo demostrar en
este trabajo.
Palabras clave: Literatura, Postguerra, Aula, Secundaria, Didáctica
No hay comentarios:
Publicar un comentario