Título: “El desarrollo de la competencia
oral en el aula”.
Con este trabajo se pretende, a partir de
las observaciones llevadas a cabo en el periodo de prácticas en el IES,
resolver los problemas que existen en el desarrollo de la expresión oral en el
aula. Así pues, se ofrece una serie de actividades para desarrollar y explicar
dicha destreza, la cual consideramos que, a pesar de su importancia, no se
practica lo suficiente en las aulas.
Asimismo, aunque en el currículum de la
ley vigente se dedique un bloque completo, concretamente el bloque I denominado
“Escuchar y hablar”, es una práctica que no se desarrolla como se debe en las
aulas. Esto sucede porque se les da más importancia a otros bloques como, por
ejemplo, el bloque III “El conocimiento de la lengua” y todo ello provoca que
surja una problemática a resolver. En las aulas de Secundaria se desarrollan
constantemente temas relacionados con la lengua como la gramática, faltas
ortográficas y, también, con la literatura, ambos temas muy interesantes y
necesarios para el aprendizaje adecuado de una lengua. No obstante, no dedican
el tiempo suficiente al bloque I, lo cual conlleva a que los alumnos tengan
problemas en lo que a la expresión oral se refiere. Así pues, cuando el
alumnado pretende comunicarse no sabe adecuar el vocabulario al contexto en el
que se encuentra y, en ocasiones, siente miedo o vergüenza porque no están
acostumbrados a comunicarse de forma oral en el aula.
Por todo ello, con este trabajo se
pretende mejorar la expresión oral de todos los alumnos y alumnas de Secundaria
desarrollando algunas propuestas metodológicas y teniendo muy en cuenta la
dramatización como recurso y el teatro en las clases.
Palabras clave: expresión oral,
comunicación, diálogo, competencia comunicativa, género dramático, actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario