Las
10 herramientas TIC que más utilizo:
1.
Gmail:
es una de las herramientas que más utilizo en el ámbito académico, puesto que
nos sirve para poder comunicarnos con compañeros y docentes de forma directa,
además de tener la posibilidad de no sólo enviar mensajes, sino también
documentos, fotografías, etc.
2.
Google:
esta herramienta es una de las más utilizadas por todos nosotros, ya que nos da
la facilidad de buscar cualquier tipo de información que necesitemos sin
necesidad de consultar un libro en papel, es decir, tan solo con un “clic” ya
tenemos multitud de entradas que nos ofrecen información sobre lo que
necesitamos.
3. Google Drive:
es otra de las herramientas más utilizada en el ámbito académico. Además de
poder almacenar los documentos que consideres en una nube para asegurarte de no
perderlos, es muy útil porque ofrece la posibilidad de realizar trabajos en
grupo en línea, es decir, permite abrir un documento y que todos los
componentes de un grupo de trabajo puedan modificar y aportar ideas al mismo
tiempo, sin necesidad de encontrarse físicamente, es decir, cada uno desde el
lugar en el que se encuentre.
4. Edmodo/Moodle:
es una de las plataformas que más uso en la Escuela Oficial de Idiomas. La
profesora la utiliza para almacenar documentos organizados por temas que pueden
ser útiles para los alumnos y, así, los tenemos siempre disponibles para
descargarlos y utilizarlos cuando nos sea necesario. Además, también podemos comunicarnos
de forma directa con la profesora a través de mensajes o comentarios que se
pueden añadir a los documentos o noticias que ella escribe.
5. Power Point:
es la herramienta más utilizada para la creación de presentaciones. Así pues,
es la que me ha servido para preparar las exposiciones realizadas a lo largo de
toda la carrera, en el Máster, e incluso, en las prácticas en mi IES. Además,
en alguna ocasión la he utilizado para estudiar algún tema de forma más
esquemática y visual.
6. Skype:
es una aplicación que he utilizado para la realización de trabajos en grupo si
ha habido problemas para poder vernos de forma física. Así pues, como la
aplicación permite comunicarte de forma oral y, además, ver a todas las
personas con las que pretendes comunicarte, hemos practicado en muchas
ocasiones exposiciones a través de Skype.
7. WhatsApp:
es una de las aplicaciones que más utilizo a diario. Además, permite crear
grupos y comunicarse de forma directa con todos los miembros, por lo tanto,
podemos preparar cualquier trabajo en grupo, pasar fotos, audios o cualquier
información relevante que nos pueda servir para la realización de este.
8.
Word:
es el procesador de textos que he utilizado a lo largo de toda mi trayectoria
académica, ya que me ha servido para poder escribir los apuntes tomados en
clase y, también, para poder redactar todos mis trabajos.
9. Wordreference:
es una herramienta que utilizo, sobre todo, para buscar significados en inglés,
puesto que al ser un diccionario en línea me ofrece la traducción de palabras del
inglés al español y, además, me permite aprender cómo se pronuncia dicha
palabra en inglés. Sin embargo, este diccionario ofrece traducciones a muchos
idiomas e, incluso, sinónimos de cualquier palabra.
10. YouTube: es una herramienta que puede servirnos para
visualizar vídeos relacionados con cualquier contenido referido a los temas
vistos en el ámbito académico, con el fin de aclarar cuestiones que no hayan
quedado claras o ampliar dichos conocimientos.
Además
de las 10 herramientas TIC nombradas anteriormente, hay muchas más que
utilizamos a diario y que sirven de ayuda en el ámbito académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario