PRÁCTICA 2:
LA MIRADA DEL OTRO:
Para llevar a cabo esta práctica, me he inspirado en una de mis alumnas de 3º de la ESO del centro donde he realizado las prácticas:
Desde
muy pequeña me ha gustado cantar, tocar el piano y, sobre todo, por encima de
todas las cosas, leer. Me llamo Lucía, tengo 14 años y estoy en 3º de la ESO.
Cuando
era pequeña, siempre pedía a mis padres que me leyeran cuentos, pero no solo antes
de irme a dormir, sino también justo cuando me despertaba, cuando terminaba de
comer, cuando volvía de la guardería por las tardes, etc., cuentos como Los tres cerditos, Caperucita Roja, Peter Pan,
Pinocho y El gato con botas. Recuerdo cómo me relajaba escuchar a la voz de mis
padres. Quizá me venga de ahí esa pasión que tengo hoy por devorar libros.
Cuando
por fin adquirí conocimiento lector, mis padres me compraban libros como Teo
en avión, Teo en tren, Teo y sus abuelos, Teo en la feria, Teo en la escuela, La vendedora
de fósforos, El pato de oro, La ratita presumida, El
soldadito de plomo, entre otros que me cuesta recordar su título, aunque si
me lo dijeran seguro que recordaría de qué iba la historia que se narraba.
En el momento en que entré al “colegio de mayores”
recuerdo cómo me ponía muy contenta cada vez que mis profesores nos mandaban
leer algún libro, tanto en castellano como en valenciano, aunque reconozco que
prefiero el primero. Los libros que leí durante mi etapa del colegio y que más
me marcaron fueron, sin lugar a dudas, T’he agafat, Caputxeta
de Carles Cano Peiró, Contes
d’Andersen de Hans Christian Andersen, Sentir los colores de Mª Carmen de la Bandera, Ojo
de nube de Ricardo Gómez y El
complot de las flores de Andrea Ferrari.
Ahora que estoy en el instituto, sigo leyendo
muchísimo, aparte de lo que me mandan mis profesores, que destaco, por ejemplo,
El diari d’un jove maniàtic, Aidan Macfarlane y Ann
Mcpherson, El lledoner de l’home mort, Victor Cervera, Dràcula,
Bram Stoker, El príncipe de la niebla, Carlos Ruiz Zafón, El retrato
de Dorian Gray, Oscar Wilde, El fantasma de Canterville y otros cuentos,
Oscar Wilde, Rebeldes, Susan Hinton, La chica del andén de enfrente,
Jorge Gómez Soto, El mundo de Sofía, Jostein Gaarder, Juntos, nada
más, Anna Gavalda, entre otros. También leo por mi cuenta otras obras como,
El valle de los lobos, Laura Gallego, Finis Mundi, Laura Gallego,
Canciones para Paula Buenos días, princesa y ¿Puedo soñar
contigo? de Blue Jeans y A
tres metros sobre el cielo, Ese
instante de felicidad, Carolina se enamora y Perdona pero quiero casarme contigo
de Federico Moccia.
En
definitiva, no cabe duda de que leer es vivir innumerables experiencias, algo que
me fascina, como ya sabéis, desde pequeña. Aunque mi objetivo es llegar a
estudiar medicina, espero poder ser una doctora que siempre tenga un libro
abierto en la mesita de noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario